Aproximadamente 20 niños por año mueren por cáncer en Uruguay. En el periodo 2011 a 2015 la incidencia anual de cáncer infantil en menores de 15 años fue de 128 por millón, con una sobrevida global a cinco años de 80%.
El decano de Facultad de Medicina, Prof. Dr. Miguel Martínez conversó con Opción Médica acerca del insuficiente presupuesto para la facultad, el proceso del Hospital de Clínicas, que intenta consolidarse y crecer dentro del SNIS sin perder su calidad de universitario, y el impacto de la pandemia en las carreras de Medicina.
La intolerancia a la histamina (IH) se sitúa en las reacciones no tóxicas frente a los alimentos y no mediadas por el sistema inmunológico, específicamente dentro de los déficits enzimáticos. Esta intolerancia es causada por una disminución cuanti y/o cualitativa de la enzima Diamino Oxidasa (DAO) presente en el ribete en cepillo del intestino delgado.
Capitalismo y Medicina. Régimen de control de obediencia
Los cuerpos humanos se convierten en objetos de miradas de muy diversa intencionalidad: unas son admirativas, alentadoras o compasivas, y otras inquisitivas, agresivas, envidiosas y resentidas. Pero los cuerpos humanos también soportan en las sucesivas etapas de sus vidas, sobre todo cuando se transforman en cuerpos enfermos, heridos o envejecidos, una mirada muy especial, la mirada de la medicina.
Muchas parejas concurren a la consulta sexológica con la inquietud de aumentar el deseo sexual, pues manifiestan no tener las ganas de antes. Esta situación genera mucha ansiedad y no contribuye a la buena comunicación de la pareja. Desde la clínica sexológica existen técnicas y tratamientos para que la experiencia sexual mejore.
El objetivo de este artículo es proveer herramientas prácticas para una adecuada interpretación de las lesiones sólidas del hígado, estableciendo una pauta para el estudio inicial de éstas, permitiendo confirmar el diagnóstico, y, por ende, la mejor alternativa terapéutica.
Estudios recientes han implicado a la microbiota intestinal tanto en la modificación de la susceptibilidad como en la progresión de varias enfermedades neurodegenerativas incluida la enfermedad de Alzheimer, la enfermedad de Parkinson, la Esclerosis Lateral Amiotrófica y la Esclerosis Múltiple.
El hipema como consecuencia común del trauma ocular, es considerado una urgencia diagnóstica y terapéutica por las lesiones oculares que determinan su aparición y las complicaciones que puede originar. Su tratamiento continúa siendo un desafío y aún no existe un consenso unánime. La incidencia anual media de un hipema es de 17 cada 100.000 en menores de 18 años y el pico de incidencia es entre los 10 y 20 años. La relación hombre-mujer varía entre 3-5 a 1 por 100.000 habitantes.
Es una modalidad de tratamiento utiliza el oxígeno puro al 100% dentro de un ambiente presurizado mayor a 1.4 atmósferas, superando la presión atmosférica a nivel del mar. Esto produce una elevada concentración de oxígeno disuelto en el plasma a valores superiores al normal. Esta modalidad se fundamenta principalmente en tres leyes de los gases: Ley de Henry, Ley de Dalton y Ley de Boyle.